El Barça de fútbol sala derrotó al Pozo Murcia por 2-1 en la final de la Champions, gracias a dos tantos de Dyego y Aicardo, y conquistó su tercer trofeo, el que suma el número 41 para el Barça si sumamos todas las secciones del club. A estas 3 de fútbol sala, hay que sumar las 5 del fútbol, las 2 del baloncesto, las 9 del balonmano y las 22 del hockey patines. En total, 41 Copas de Europa. Ningún club del mundo puede presumir de semejante palmarés. A mí me gustaría añadir también las 2 Youth League conquistadas por el equipo juvenil, pero al no ser categoría profesional, no lo hago.
El Barça llegó a abril de 2019 con la posibilidad de levantar hasta 7 Copas de Europa el mismo año (el récord está en las 3 de 2015: fútbol, balonmano y hockey). Sin embargo, al final se quedó sin ninguna, pese a disputar varias finales. No todos los años se triunfa en el deporte. El Barça llevaba un lustro en el que sólo el hockey triunfó en la Copa de Europa de 2018. Ahora con esta de fútbol sala quizá se inicie otro periodo de esplendor como el vivido entre 2019 y 2015, en el que se conquistaron hasta 11 trofeos continentales.
El fútbol femenino es la única de las secciones profesionales del Barça que aún no ha ganado la Champions, pero en las últimas temporadas se está quedando bastante cerca. En 2019 jugó por primera vez en la historia del fútbol femenino español una final de Copa de Europa, aunque la perdió ante el Olympique de Lyon. Y este año también cayó, a mi modo de ver injustamente, en las semifinales, frente al Wolfsburgo. Hay clubes deportivos como el Real Madrid que presumen mucho de sus Copas de Europa, pero sumando las de fútbol y baloncesto (23), apenas superan la mitad de las que ha levantado el Barça, lo que debe ser un motivo de gran orgullo para todos los barcelonistas del mundo.